Estimados
amigos:
Hoy, 14
de diciembre de 2016 a las 19:40 hora de Bolivia, llegamos a los 1000
registrados para el Encuentro de Geógrafos de América Latina – EGAL 2017, que
se realizará del 26 al 29 de abril de 2017.
Recuerden:
-
El 15 de
diciembre 2016 se cierran el plazo para presentar sus resúmenes de ponencias.
-
El 31 de
enero 2017 es el plazo límite para el envío de artículos completos.
-
El 31 de
enero 2017 es el plazo límite para el envío de posters.
Algunas
estadísticas del EGAL hasta hoy miércoles 14 de diciembre 2016
Cantidad
de ponencias por mesa:
(39) Epistemología, teoría e historia de la Geografía (3.9%)
(163) Enseñanza y aprendizaje de la Geografía (16.3%)
(121) Geografía política, globalización, integración y dinámicas territoriales (12.2%)
(106) Gestión y Ordenamiento Territorial, políticas públicas y desarrollo sustentable (10.6%)
(82) Desarrollo local, Geografía Económica, turismo y actores locales (8.2%)
(82) Geografía física, Recursos Naturales, manejo de cuencas y áreas protegidas (8.2%)
(76) Espacios rurales, agricultura y seguridad alimentaria (7.6%)
(106) Metropolización, sistemas urbanos y su dinámica (10.6%)
(66) Población, genero e identidad (6.6%)
(35) Tecnologías de la Información Geográfica (Cartografía, SIG, Teledetección e IDEs) (3.5%)
(73) Vulnerabilidades, gestión de riesgos, problematica ambiental y cambio climático (7.3%)
(48) Geografía Crítica Latinoamericana (4.8%)
Cantidad
de participantes por país:
Brasil –
62.9%
Argentina
– 9.9%
México – 7.8%
Colombia –
4.5%
Chile –
3.7%
Bolivia –
2.8%
Cuba – 1.6%
Puerto
Rico – 1.3%
Perú – 1.2
%
Uruguay-
1%
Ecuador –
0.9%
España –
0.8%
Costa
Rica – 0.6%
Venezuela
– 0.2%
Croacia –
0.1%
Rusia – 0.1%
Nueva
Zelanda – 0.1%
Polonia –
0.1%
Estados
Unidos 0.1%
Suiza –
0.1%
Honduras –
0.1%
Portugal –
0.1%
Cantidad
de participantes por grado académico:
No hay comentarios:
Publicar un comentario